Variedad de café Sarchimor
La epidemia de la roya en 2012 que afectó a los cafetales de México y Centroamérica despertó el interés sobre una variedad con alta resistencia a esa enfermedad: los Sarchimores, que son una mezcla entre el híbrido de Timor y Villa Sarchí.
El Timor es una variedad utilizada para mejorar la tolerancia a algunas plagas. Fue encontrado en la Isla de Timor Oriental, Indonesia, en 1917. Por su parte, el Villa Sarchí fue extraído de los cafetales ubicados en la localidad del mismo nombre, en Costa Rica, a mediados del siglo XX.
Los Sarchimores son plantas de porte bajo, sus hojas son de color verde o bronce y se destaca por poner producción alta. Se adaptan bien a bien a zonas de baja y media altitud. Su fruto es de tono rojo oscuro cuando ha madurado y se encuentra en su punto óptimo.
Presentan un perfil en taza de aromas herbales y fresco, con dulzor, acidez moderada y postgusto duradero. Su calidad es similar a los estándares de variedades como Typica y Bourbon.
Existen versiones locales de los Sarchimores. En Brasil se encuentra el Iapar 59, Tupí y Obatá; en Honduras el Parainema; en El Salvador el Cuscatleco; en Nicaragua el Marsellesa. Si se desconoce su procedencia se le llama simplemente Sarchimor.
De acuerdo con la World Coffee Research éstas son las características de algunos de los Sarchimores más relevantes.
Cuscatleco
La variedad Cuscatleco se originó en El Salvador, a través de la Fundación Salvadoreña para Investigaciones de Café (PROCAFÉ). Esta variedad proviene del híbrido Sarchimor T-5296, originado del cruce de la variedad Villa Sarchí 971/10 y el Híbrido de Timor CIFC 832/2, creado en 1959 por el Centro de investigación de la Roya del Café (CIFC por sus siglas en portugués), ubicado en Oeiras, Portugal.
Es una planta de porte bajo, se adapta muy bien a altitudes (de 600 a 1,200 metros sobre el nivel del mar) y es resistente a la roya y algunos nematodos.
Iapar
El Brasil se encuentra el Sarchimor Iapar, que es un cruce entre el Híbrido de Timor 832/2 y Villa Sarchí, realizado por el Instituto Agronómico de Paraná (IAPAR). Se caracteriza por su alto rendimiento, su adaptación a alturas medias y por su tolerancia a la roya y algunas plagas del cafeto.
Marsellesa
En el caso nicaragüense está la variedad Marsellesa, originada en las fincas cafetaleras La Marsellesa, La cumplida y Los Compadres. Proviene del cruce de la variedad Villa Sarchí 971/10 y el Híbrido de Timor CIFC 832/2, creado en 1959 Centro de investigación de la Roya del Café, en Portugal.
Es de porte medio, con alta productividad, tolerante a varias plagas y una notable acidez en taza.
Parainema
Esta variedad se originó en Honduras a través del Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ). Proviene del cruce de la variedad Villa Sarchí 971/10 y el Híbrido de Timor CIFC 832/2 realizado en 1959 en el CIFC.
Su fruto es grande, cuenta con un potencial de rendimiento aceptable y buena calidad en taza. Es resistente a la roya y a algunos nematodos.
Aquí puedes leer sobre más variedades de café: